
GRUPO DE DESFILE ARTEA-T
Grupo de animación de Carnaval de Málaga. Dirigido por las hermanas Lidia y Desi García. Llevan a sus espaldas premios como en el año 2020 3º premio con "Limpieza y desinfección en profundidad" , en el 2023 obtuvieron 1º premio con "¡Qué onda la mía!" y en el 2024 2º puesto con "Desbocaos por Málaga". Colaborando también en fiestas en distintos puntos de la comarca malagueña y poniendo mucho color y diversión allá donde se presenten.
EL COLOR PÚRPURA (Año 2025)

IDEA DEL TIPO
Todo comenzó con una interrogante: ¿Por qué la bandera de Málaga es Verde y Morá?
Esta historia tiene su raíz en la Málaga fenicia. Ellos comercializaron el pigmento púrpura que extraían de un molusco llamado Múrex. Este pigmento fue comercializado en muchas partes del mundo, siendo muy popular entre los aristócratas romanos...
Y así conociendo esta historia tan real y malagueña como poética ... nace de una caracola nuestra idea para este año "El color púrpura" Esa caracola que aquí llamamos cañailla o búsano y que de pequeñas buscábamos como un tesoro por nuestras playas.
¿Cómo se hizo?
Hacer una alegoría sobre la historia del color púpura no ha sido una tarea fácil. Primero se tintó toda la ropa que llevaríamos de base.
Se costumizó con los diferentes accesorios: cuerdas, telas plisadas, perlas, cintas iriscentes; para dar un aspecto de molusco marino...
Pero sin duda alguna reconocemos que lo más difícil ha sido tener que comer muchas cañaillas para tener caracolas que aportar al disfraz. (Léase con ironía)
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
DATO CURIOSO: los "corales" que llevamos en peluca, pecho y carro musical son en realidad pencas de las chumberas secas... ¡Sí sí! las pencas donde se pinchan las biznagas malagueñas.


Basándonos en hayazgos arqueológicos.
Cuando en Noviembre nos reunimos con el grupo para comentar la idea del tipo ocurrió una casualidad insólita:
Un componente del grupo estudiante de arqueología se salía de su asiento diciendo:
- No me lo puedo creer... NO ME LO PUEDO CREER... he estado en la expedicción de arqueología de Málaga buscando entre los asentamientos fenicios restos de estos moluscos he tenido en mis manos las conchas y caracolas...
Desde este momento todo fue tomando fuerza. Dato curioso: para crear la columna del carro que acompaña en el desfile, basamos el diseño en un capitel fenicio encontrado en Cádiz.
EL GRUPO
El grupo está compuesto por 26 componentes con edades entre 7 y 70 años. Algunos componentes son nuevas incorporaciones, otros llevan desde que empezamos y algunos que no están, volverán el próximo año. Aunque Lidia y Desi dirijan está presente la democracia, es un grupo muy involucrado y no solo les gustan la guasa y el cachondeo... también aportan muchas ideas y soluciones.
La finalidad de este equipo es divertirse de forma sana y familiar y dar a conocer el Carnaval de Málaga que va ganando cada año mas adeptos en esta modalidad de Grupos de Animación del desfiles.
![]() | ![]() |
---|